
Campamento williams sabor
A partir de la reutilización de materiales de desecho recolectados en la ciudad, las y los jóvenes artistas presentan una exposición de viviendas improvisadas e irregulares sin una planificación previa, emulando la arquitectura que se ve en los campamentos y tomas de terreno que existen a lo largo del país.
A través de la experiencia de ingresar y conocer estos espacios, la obra busca dar cuenta de una realidad que muchas veces es ignorada y, a la vez, abrir paso al análisis y al cuestionamiento al ver cómo estas construcciones se vuelven objetos artísticos.
El Colectivo “La Llunior" está compuesto por 15 jóvenes que fueron parte del taller “Experiencias Visuales en la Ciudad”, impartido entre los meses de julio y septiembre por la artista Fabiola Burgos. Actualmente realizan muestras públicas de forma autónoma y autogestionada en distintos espacios de Santiago.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
“Tu basura es mi tesoro: observa como el palo de escoba se rompe y se convierte en la base que sostiene un arte, ese espejo roto no muestra mi cara, pero es un bello artilugio que quedará bien en la puerta de mi Llunior, donde todos son invitados, como cuando me caí en la infancia y me raspé las rodillas, veía como sangraban, me lo cuestioné, lo analicé, lloré, pero no dejé de jugar. Es como la Llunior; me sangra el corazón por ella, pero no dejo de construir mi arte.”
Jaseth Torres
(poeta de la Llunior)